Estrategias para el procesamiento de información previo de la lectura


En la actualidad , existe un consenso entre los psicólogos cognitivos y los educadores, que sólo se integra una nueva información dentro de un esquema o estructura cognitiva ya existente. Los esquemas cognitivos o conocmientos previos, son estructuras que representan los conceptos almacenados en nuestra memoria de largo plazo (Bartlett, 1930 ; Rumelhart,1980)

Los estudios confirman la incidencia de los conocimientos previos de los alumnos y alumnas, sobre la construcción del significado de los textos (Cf: Giasson, 1990) Cuando se activan y se desarrollan los conocimientos previos y se establecen propósitos para leer, se mejora la construcción del significado. Del mismo modo, se sabe que los lectores que poseen conocimientos más avanzados sobre un tema, comprenden y retienen mejor la información contenida en el texto, son más aptos para hacer inferencias a partir de él y tienen más facilidad para incorporar los nuevos conocimientos.

1. Activación de conocimientos previos:

Consiste en permitir que los conocimientos del alumno estén disponibles para ser utilizados durante la lectura; es decir, hacerles tomar conciencia de ellos.
Para esto es importante, en primer lugar, estimular sus conocimientos,pero también es necesario ofrecerles apoyo para que los organicen y los relacionen con el texto que van a leer. Esta activación es mayor y más enriquecedora cuando se realiza interactivamente  en grupos de alumnos que comparten lo que saben sobre el tema que les interesa.

La activación y desarrollo de los conocimientos previos es importante, especialmente en tres instancias:

  • Cuando los alumnos tiene que leer un tema que requiere del conocimiento de determinados conceptos para entenderlo.
  • Cuando se observa que, en un curso, ciertos alumnos necesita más conocimientos previos para entender mejor lo que están leyendo.
  • Cuando se presenta un texto literario desconocido para los alumnos dentro de la unidad temática u otros contextos.
Cuando se trabaja la activación de conocimientos previos de los alumnos sobre el tema de un texto que se va a leer, es importante evitar que las actividades de preparación sean demasiado generales y tengan poca relación con el contenido del texto; también hay que evitar aquellas actividades especificas al contenido del texto, pero que no sean esenciales para su comprensión.

Las siguientes sugerencias pueden serle útiles para ayudar a sus alumnos a actualizar sus conocimientos previos:
  • Ofrezca información general sobre el tema que se va a leer o sobre el tipo de texto, intentando que los alumnos lo relacionen con sus propias vivencias. Esta información previa sobre el tipo de texto permite que ellos anticipen si se trata de una ficción o un contenido real, si describe hechos del presente o del pasado, si proporcionar determinados conceptos, instrucciones, etc. Lo que se está persiguiendo con esta información previa es construir contextos mentales compartidos (Edwards y Mercer, 1998).
  • Ayude a los alumnos a fijarse en determinados aspectos del texto que puedan activar su conocimiento previo: ilustraciones, títulos, enumeraciones (Por ejemplo: En primer lugar...)subrayados, cambios tipográficos  palabras clases(Por ejemplo, "lo fundamental de este..."o los "aspectos que se desarrollarán...")
  • Invítelos a exponer lo que saben sobre el tema y a intercambiar sus vivencias con las vivencias de otros. Esto constituye, según algunos autores, la mejor forma de enriquecer los conocimientos previos de los niños.
  • Facilite la organización de sus conocimientos, solicitándoles que justifiquen las asociaciones iniciales que formularon; es más fácil recordad un todo organizado, que un conjunto de informaciones dispersas.
  • Apoye a sus alumnos a fin de que se establezcan relaciones entre sus conocimientos previos y los aportados por el texto. Estimúlelos para que destaquen los conceptos más importantes y no los accesorios. La pregunta más importante que debe plantearse para ayudarlos es: ¿Qué saben los alumnos acerca del concepto que vamos a trabajar y cómo puedo yo utilizar ese conocimiento para "anclar" una nueva información?  

2. Preguntas que se plantean los alumnos 

    Los alumnos se plantean numerosas interrogantes sobre su entorno; ellos quieren naturalmente saber más, quieren buscar explicaciones a hechos y fenómenos  Estas preguntas son reveladoras de sus intereses , son significativas e importantes para la construcción de su teoría sobre el mundo y constituyen  para ellos excelentes ocasiones de lectura y escritura, en las cuales los intereses se traducen en intenciones que mantienen  su motivación . Estas peguntas de intereses pueden ser utilizadas por el maestro para poner en marcha proyectos de lectura que comprometan a los alumnos a buscar las repuestas.
     Las preguntas planteadas por los alumnos generan reflexiones, análisis , juicios y requieren respuestas elaboradas y permiten poner en juego las estrategias especificas de lectura y producción de textos..
    Obviamente , el educador no puede contestarlas todas; sin embargo, el puede crear un ambiente propicio para estas interrogantes permanezcan abiertas. Para ello se sugiere poner en práctica " La pregunta de la semana" . Con el fin:

    • Instale en su sala un Panel de publicaciones en el cual las preguntas de interés puedan ser pegadas a medida que se presenten.
    • Invite a los alumnos a buscar repuestas y ofrézcales apoyos para localizar la información, si ellos se lo solicitan.
    • Una vez que un alumno haya encontrado alguna respuesta, estimúlelo a explicitar cuáles fueron las fuentes de consulta que utilizó: Titulo del libro, autor, editorial y páginas consultadas.
    • Cada semana, el alumno encargado de la actividad, destaca una de las preguntas de interés y la nombra pregunta de la semana, invitando a sus compañeros a participar en la búsqueda de respuestas, estableciendo una fecha límite para depositarla en la " Caja de repuestas", sin olvidar explicitar las fuentes de consulta utilizadas. 
    3. Técnica C-Q-A

    La técnica C-Q-A ha sido desarrollada por Ogle (1986) para activar el conocimiento previo de los estudiantes y ayudarles a determinar sus propósitos previos frente a los textos expositivos. Requiere que los estudiantes focalicen su atención en tres preguntas: dos antes de leer y una después de leer: ¿Qué sé sobre este tema?(C), ¿Qué quiero aprender(Q),¿Qué he aprendido?(A). Las dos preguntas hechas antes de la lectura activan el conocimiento previo de los estudiantes  y establecen sus propósitos frente a la lectura generando preguntas que ellos desean responder. 


    4. Asociaciones de conceptos

    Distintas versiones de una misma historia

    • Presénteles un conjunto de palabras claves desordenadas, como las que se observan en el listado, por medio de un proyector o de tarjetones y pídales que, en grupos, se ordenen estas palabras ppor medio de flechas, anticipando una posible secuencia.
    • Explíqueles que van a tratar de predecir el contenido de la historia a partir de esas palabras clave y que luego compararán sus historias con el texto original.
    • Una vez que hayan ordenado este listado , solicíteles que individualmente inventen una historia.
    • Invítelos a leer sus propias versiones y a compararlas con la historia original. 


    5. Mirada preliminar y predicciones fundadas en la estructura de los textos

    La mirada preliminar y las predicciones, han demostrado ser estrategias efectivas para apoyar a los alumnos a construir el significado (Graves & Cooke, 1980; Anderson &Pearson, 1990).
    Algunos estudiantes necesitan efectuar esta mirada preliminar en forma más estructurada, bajo la mirada y apoyo cuidadoso del maestro. En este caso es conveniente la utilización de algún tipo de representación gráfica de la información para apoyar a los estudiantes a reconocer las ideas que están presentadas en el texto y cómo ellas se organizan (Neuman, 1988)
     En el cuadro siguiente se sugieren algunos pasos para dar una mirada preliminar y hacer predicciones sobre un texto:

                               

    6. Predicciones

    Las predicciones son hipótesis que el lector se auto formula sobre lo que ocurrirá en el texto; constituyen actividades que se sitúan a nivel textual más que a nivel de la frase e involucran a las ideas y conocimientos previos del lector. Las perdiciones son útiles para preparar la lectura dado que requieren habilidades cognitivas de nivel superior tales como realizar inferencias, anticipar alternativas, emitir juicios o extraer conclusiones (Neseel, 1988)

    Para enseñar a predecir es necesario que el alumno tome conciencia acerca de algunos aspectos.
    Por ejemplo:

    • Diferenciar entre predecir (utilizando las claves) y adivinar.
    • Justificar las propias predicciones y luego confirmarlas o rechazarlas explicitando las razones que llevan al rechazo o la afirmación. Parra esto, algunas preguntas que pueden ayudar son: ¿ Tu predicción puede ser contradicha?¿ Tienes pruebas para rechazar tu predicción.

    • Evitar que los alumnos se sientan descalificados por el docente o por sus compañeros y procurar que en la sala de clases se viva un ambiente de aceptación y confianza mutua dado que, cuando los niños explicitan sus predicciones, ellos están corriendo riesgos al expresar sus sentimientos , experiencias o sus conocimientos.

    7. Lluvia de ideas





    La lluvia de ideas constituye una buena estrategia para activar el conocimiento previo de los estudiantes. Requiere que ellos expresen todo lo que saben acerca de un tema particular o de una idea, antes de iniciar una lectura o redactar un escrito.




    Los siguientes  pasos muestran una modalidad para realizar la lluvia de ideas:

    • Proporcione a los alumnos tarjetas para modalidad su información.
    • Pídales que escriban todas las palabras, ideas o frases que acudan a su mente sobre el tópico dado.
    • Solicíteles que lean sus listas en voz al grupo mientras usted registra todas las ideas sobre la pizarra o en un proyector.
    • Discuta la información registrada , destacando las ideas que se relacionen directamente con la selección de lectura. Si aparece en una lista alguna información incorrecta, los alumnos pueden corregirlas después de la lectura a través de la actividad de "discusión y respuestas" . Sin embargo, el error puede ser analizado inmediatamente, si es significativo e interfiere la correcta construcción del significado.
    • Dirija la discusión de las ideas generadas por los estudiantes hacia la línea argumental (en el caso de textos narrativos)o hacia las ideas principales de la selección (en el caso de textos expositivos).
    • Concluya la discusión ayudado a los estudiantes a aclarar sus propósitos frente a la lectura o bien a establecerlos para efectuarla.

    La lluvia de ideas debe ser utilizada cuando los estudiantes tienen alguna información sobre el tema. Si ellos sólo tiene una limitada  cantidad de conocimientos previo sobre la materia, la actividad en pequeños grupos puede ser más efectiva porque les permite aprender unos de otros.

    La estrategia  es útil como una actividad de apertura a una unidad temática o para leer un texto recreativo o informativo. Tal como la discusión , la lluvia de ideas es una estrategia más efectiva cuando se utiliza en combinación con otras.

    8. Mapa semántico

    El "mapa semático"es una representación visual de un concepto particular; es decir, es una estructuración de la información en categorías , representada gráficamente. Esta estrategia, descrita inicialmente por (Pearson y Johnson,1978), puede ayudar a los estudiantes a activar y a desarrollar su conocimiento previo, estableciendo relaciones posibles dentro de un tema dado. El mapa semántico es una técnica que permite que el alumno tome conciencia de la relación de las palabras entre sí. En general , se inicia con una "lluvia de ideas" durante la cual los estudiantes realizan asociaciones con una palabra dada.
    Luego el maestro los ayuda a clasificarlas semánticas en la pizarra, permitiendo que los alumnos recuperen el conocimiento previo almacenado. Ellos aprenden significados de nuevas palabras, ven palabras conocidas desde otras perspectivas y perciben relaciones entre las palabras (Cf. Heimlich y Pittelman , 1990)

    Algunos ejemplos de mapa semántico o constelación, se ilustra en un texto sobre el miedo (Adaptado de Giasson, 1990)



    • Presente dentro de un ovalo la palabra o concepto principal por discutir , escribiéndolo en la pizarra o en un proyector. Por ejemplo, "la migración de las aves"
    • Pida a sus estudiantes que piensen en palabras que describan el tópico o ideas relacionadas con el concepto, uniéndolas por medio de flechas. Sobre las flechas escriba expresiones tales como: vuelan hacia o migran porque para demostrar las relaciones entre el concepto y las palabras enmarcadas.
    • Pida a los alumnos que recuerden nombres de aves migratorias y escríbalos con flechas.
    • Utilice diferentes formas para representar las distintas categorías de información  rectángulos para usos o descripciones, círculos para ejemplos y cuadrados para otro tipo de información.
    La figura precedente muestra un mapa semántico elaborado con alumnos de quinto grado que se preparaban a leer un articulo sobre la migración de las aves.


    9. Lectura en voz alta

     Anderson (1985) considera que la lectura en voz alta a los estudiantes es una de las actividades más importantes para la construcción del significado del texto. La investigación también verifica el valor de leer en voz alta a los estudiantes, no sólo para motivarlos a leer sino también para expandir su lenguaje oral y sus conocimientos previos.


    La siguiente pauta puede ser útil para practicar esta estrategia frente a un tema o selección temática.

    • Seleccione un libro, un artículo u otro material que se relacione con el tópico seleccionado o le sirva  de base.
    • Informe a los alumnos acerca de lo que se trata la lectura y del por qué la están leyendo.
    • Estimúlelos para que establezcan un propósito para escuchar. Como alternativa, también se les puede pedir que anticipen lo que esperan aprender en la medida que escuchan.
    • Después de leer en voz alta, comente el material controlando el propósito por el cual los estudiantes están escuchando; discuta con ellos si sus predicciones han sido confirmadas o rechazadas.
    • Pídales que lean en silencio la selección presentada y que la comenten. 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario