Motivación a la escritura

Los niños se desarrollan en diferentes niveles, lo primero que requieren saber para aprender a escribir es la manera de tomar un lápiz. No importa qué escriba, ni cómo escriba, sino que tenga la intención de escribir.
Hacer garabatos es el primer paso en la escritura, y como padres es necesario motivarlos diciendo por ejemplo: ¡Que bien escribes! ¡Qué bonito lo haces! ¿Qué dice? El niño entonces, interpretará lo que quería decir.
Al igual que leer y caminar, el escribir se desarrolla de una manera natural si el medio ambiente da el ejemplo con gentileza y si motiva las aproximaciones. 
Aprender a escribir ocurre con el tiempo. La escritura progresa desde los garabatos impensados a los garabatos de izquierda a derecha, a las tiras de letras impensadas mezcladas con garabatos.
Luego los niños empiezan a escribir los sonidos iniciales de las palabras, como “G” para gato. Cerca de los 5 años ellos aprenden los sonidos, y progresan a los varios sonidos de una palabra, y así sucesivamente.
Debes saber que los niños, cuando comienzan a aprender a escribir suelen cometer errores, uno muy común es el de escribir al revés, esto es normal y es una etapa que forma parte de su desarrollo; están viendo algo abstracto y tratando de darle sentido.
Por ende es importante motivar a los niños desde la temprana edad, para que ellos sean capaces de escribir historias asombrosas donde reflejen su imaginación en el papel sin restricciones.
Aquí un ejemplo realizado a través de el programa "Lee chile lee", cuyo objetivo es promover e incentivar el fomento lector en los niños de nuestro país, nos presenta las historias escritas por tres alumnos que ganaron el concurso en la región de Aysén.



Sugerencia de las otras dos historias creadas por los niños.

Enlaces:

  • Mi amigo nariz de zanahoria : 

  • La pérdida de Chapu: 
http://www.youtube.com/watch?v=EHUgs7Iu_I4&feature=relmfu

Estrategias para el desarrollo de la expresión oral

Las estrategias de desarrollo de las competencias orales de los alumnos revisten mucha importancia en cuanto favorecen, en los alumnos, aspectos tales como los siguientes:
  • Fortalecimiento de la confianza para comunicarse a través del lenguaje oral y de su autoestima e identidad cultural sobre la base de la valoración de su lengua materna y de su entorno socio-cultural.
  • Expansión del vocabulario y sintaxis y la diversificación de registros  o niveles de habla y tipos de discursos.
  • Elementos para expandir las competencias lectoras, producción de textos y desarrollo de niveles superiores de pensamiento.
Las estrategias que se describen a continuación se refieren a dramatizaciones creativas, pantomimas, juegos de roles, discusiones o conversaciones dentro de la sala de clases, circulo literario, círculo de ideas, entre otras.  
En todas estas estrategias existe una fuerte superposición con la literatura porque el atractivo emocional que ejerce ésta sobre los estudiantes la transforma en una excelente fuente para numerosas actividades de desarrollo del lenguaje oral. 

1. Discusiones o conversaciones en clases:
(Gambrell y Alamasi, 1996) la definen somo eventos colaborativos en los cuales los participantes construyen significados interactivamente con el fin de llegar a comprensiones más profundas. La participación en grupos de discusión  supone compromiso cognitivo y afectivo del grupo de participantes, diferenciándose radicalmente de una clase "discursiva" en la cual los alumnos dan respuestas pasivas a preguntas que no les son significativas.

Clase centrada en la discusión 
- El maestro hace pocas preguntas
- Modela ocasionalmente buenas preguntas, haciendo sólo algunas preguntas abiertas que estimulen la participación de los alumnos.
-Estimula, lo más posible,  la interación entre los alumnos.
- Permanece neutral en asuntos que requieran interpretar algo o tomar decisión.
- Explora sólo las mejores oportunidades para dar retroalimentación. 

La discusión no sólo facilita la expresión oral de los alumnos sino también sus niveles superiores de pensamiento en la medida en que los significados son construidos interactivamente . Estos niveles se logran mejor cuando el docente u otra persona con mayor dominio sobre el tema, le proporcionan a sus alumnos un andamiaje que les permita obtener un desempeño superior al que tendrían sin esa mediación (Vygostki, 1978)

2. Dramatizaciones creativas 
Conttrell (1987)describe el poder de la dramatización en la siguiente forma:


La dramatización creativa es un arte en el cual los alumnos se involucran como un todo en un aprendizaje vivencial que requiere pensamiento y expresión creativa. A través del movimiento y la pantomima, la improvisación, el juego de roles y la caracterización, los alumnos exploran lo que significa ser un ser humano. Ya sea que el contexto del drama esté basado en la realidad o en la pura fantasía, los alumnos comprometidos en él, hacen descubrimientos acerca de ellos mismo y de su mundo.

 En las dramatizaciones creativas no existen guiones, disfrases no consuetas; tampoco existen escenas ni papales previamente asignados; ellas constituyen expresiones puramente espontáneas. Los alumnos disfrutan planeado y realizando una variedad de dramatizaciones que se basan en la vida real, en libros,en las películas o en la TV.
Las dramatizaciones pueden ser apoyadas con música y cuando se las prepara debe estimularse a los alumnos a moverse libremente, recordando que en esta actividad predomina la improvisación y no la imitación (Sebesta, 1993).

3. Pantomimas
Las pantomimas son dramatizaciones creativas que resultan muy entretenidas para los alumnos. Aunque sólo emplea lenguaje gestual, esta actividad constituye una buena base para el desarrollo de la expresión oral y el pensamiento de los estudiantes porque se realiza en torno a una idea que determina la acción, pone una nota de humor y creatividad.
La pantomima también le permite a los alumnos desarrollar sus competencias comunicativas a través de modos no verbales de expresión. Esta expansión les otorga confianza en sí mismo y pérdida de la timidez a quienes la sufren, proporcionando un buen punto de partida para realizar otros tipos de dramatizaciones creativas.


4. Juego de roles
Otro tipo de dramatización creativa lo constituye el juego de roles. En esta actividad predomina la predicción y la resolución de problemas y puede realizarse mientras el maestro o un alumno lee en voz alta una historia; o bien , cuando un grupo lee un mismo libro, siguiendo los párrafos o capítulos señalados por el maestro.



5. Teatro de lectores
El teatro de lectores es definido por McCaslin (1990) como la representación oral de una escena , un capítulo completo, una historia breve, un poema o una prosa, por uno o más lectores. Los alumnos realizan actividades tales como:
  • Leer un texto 
  • Analizar y seleccionar interactivamente fragmentos para transformar el texto en un guión.
  • Formular, practicar y refinar sus interpretaciones.
  • Realizar una presentación ante un publico leyendo en voz alta sus guiones.
En el teatro de Lectores lo importante son las voces de los alumnos que interpretan un guión que tienen en sus manos; ellos , al hablar, usan el lenguaje del autor y no sus propias palabras. El guión puede ser escrito por le maestro o por loa alumnos, siempre manteniendo, en forma literal, el lenguaje del autor.

Para escribir el guión se identifica un narrador y se seleccionan textos con atractivos componentes dramáticos y con bastantes diálogo. 

La lectura


Tradicionalmente , la comprensión de la lectura se ha concebido como un conjunto de habilidades, que había que enseñar, desde las simples hasta las más complejas(decodificar, encontrar la secuencia de acciones, identificar la idea principal, etc)el dominio de estas habilidades era sinómino de competencia lectora. 
A diferencia del enfoque tradicional, la nueva concepción  de la lectura, destaca el papel del lector en la comprensión. Antiguamente se pensaba que el sentido se encontraba en el texto y que el lector debía buscarlo en él; hoy en día , se concibe más bien que el lector crea el sentido del texto, a partir del texto mismo, de sus propios conocimientos sobre su contenido y de sus propósitos para leerlo. 

"Leer constituye una práctica cultural que consiste en interrogar activamente un texto para construir sus significado, sobre la base de las experiencias previas, de los esquemas cognitivos y de los propósitos del lector".

¿Por qué es importante leer?
La lectura favorece el desarrollo motor, lingüístico, emocional, cognitivo  social y lúdico de los niños y niñas.
Pero también estimula el vinculo entre los miembros de una familia y de su comunidad. La lectura nos permite estimular nuestra imaginación  ampliar nuestro conocimiento, nuestro lenguaje y mejorar nuestra comprensión del mundo. 
La lectura no está sólo en los libros; son también las historias, relatos, leyendas, canciones y juegos.
Cuando se cuenta una historia se recrea la memoria, comprendemos nuestro entorno, reconocemos el medio en el que vivimos.
La lectura es también una forma de comunicación verbal y física.
El niño o niña reconocen objetos, palabras, colores e historias.
Pero reconoce, así mismo a las personas con las que lee o que leen; establece vínculos emocionales y cognitivos.
Investigaciones han demostrado que, desde que nace y hasta los siete años aproximadamente , se producen constantemente cambios significativos en niños y niñas en el desarrollo mental y emocional, base para el desarrollo de su inteligencia y su integración futura.
Estimulada desde la primera infancia, le lectura es una experiencia que perdura a lo largo de toda la vida del ser humano.

Consejos prácticos para promover la lectura en los niños 


Integrando a la familia en la lectura

Factores afectivos asociados a la promoción de la lectura



Las familias tienen la posibilidad de generar un ambiente que favorezca los progresos de los hijos.

A continuación, se enumeran algunos factores que caracterizan un contexto familiar estimulante para la lectura. Son familias estimulantes, las que:

1. Tienen una preocupación activa por el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de sus hijos.

2. Narran historias, comparten anécdotas, comunican sentimientos y analizan la realidad con los niños.

3. Asocian la lectura a un espacio recreativo y de crecimiento personal.

4. Reconocen explícitamente los logros de sus hijos.

5. Se focalizan en los éxitos y en lo aprendido.

6. Tienen hijas e hijos con un desarrollo de una narrativa de sí mismos como buenos estudiantes, producto de las críticas familiares.

7. Viven un proceso de enseñanza de la lectura asociado a estrategias creativas y nutritivas.





Sugerencias para generar una actitud positiva del niño frente a la lectura:


Validar las competencias del niño

La lectura es un proceso largo. En cada uno de los pasos del aprendizaje el niño debe ser legitimado a través de la visibilización de los comportamientos positivos y de la legitimación de los logros alcanzados. Se contribuye así a formar una imagen personal positiva de sí mismo. Esto significa, por ejemplo, que si un niño logra leer una palabra, de inmediato se debe legitimar el logro con una frase positiva, en lo posible acompañada de una metáfora: “Qué buen lector eres, seguro que en poco tiempo más estarás leyendo como los (las) periodistas de los noticiarios”.

Prestar atención a lo positivo

Prestarle atención a un niño o niña cuando lo hace bien es una poderosa herramienta para fijar lo aprendido. Por ejemplo, comentar la cantidad de libros que ha leído o la cantidad de conocimientos que tiene sobre un tema es un aliciente para seguir leyendo; a medida que el niño o niña progresa encuentra más agrado en el trabajo.

Evitar etiquetar al niño y criticarlo

Se debe evitar etiquetar a los niños con clasificaciones como “eres mal alumno” o “eres mal lector”, porque puede generarse lo que se denomina “profecía autocumplida”. Es muy difícil librarse de las etiquetas. No obstante, la familia puede revertir este proceso cambiando el discurso y destacando aspectos positivos que, antes ocultos, afloran con el cambio de actitud –como el buen humor, la creatividad y la energía. El exceso de crítica aumenta un problema en vez de disminuirlo: si el niño no logra realizar una tarea, a pesar de haberse esforzado, es preferible cambiar el ejercicio por una tarea más fácil que criticarlo.

Reconocer los logros y progresos del niño

Que un niño aprenda no sólo depende del interés que él tenga, sino de la visibilización que hacen sus padres de sus progresos, por lentos que sean. Esta visibilización debe hacerse en forma inmediata tras el logro de una actividad, con el fin de fijar el aprendizaje. Los aprendizajes se logran en forma muy lenta al comienzo, por ello es necesario que la familia no se impaciente y legitime cada progreso.

Afianzar la autoestima

Es importante generar situaciones en que el niño sienta que logra realizar lo que se le pide. El sentimiento permanente de fracaso puede afectar seriamente la autoestima. Mientras más dificultades tiene un niño, más importante es destacar sus progresos.


La escritura

¿Qué es escribir?

Escribir constituye fundamentalmente una competencia comunicativa que se realiza en situaciones concretas, diferencia y con propósitos claros. Producir un texto escrito surge de la necesidad de comunicarse, ya sea para relacionarse con otro , expresar ideas y sentimientos , crear, informar , investigar o aprender.
En un sentido restringido, la escritura se entiende como una actividad grafomotriz, centrada en sus aspectos caligráficos y ortográficos.
En un sentido amplio, en cambio, ella incluye también su sentido restringido, pero enfatiza básicamente la producción de texto coherentes que respondan a una situación comunicativa determinada.

Contrariamente a la concepción restringida de la escritura, una producción escrita en primer lugar un acto de comunicación , el cual determina las características del texto y requiere considerar aspectos tales como la intención comunicativa, el contexto  de producción en un tiempo y en un lugar determinados y la relación con el destinatario. 
En segundo lugar, la producción escrita constituye un texto cuya organización varía según la intención comunicativa del autor, el soporte utilizado, etc. Por último, la producción escrita es la resultando de un trabajo de escritura y re-escritura que permite alcanzar los objetivos del escritor en la medida en que está bien estructurado , es legible, se ha escrito en un soporte adecuado, etc.

Desde el punto de vista de quien escribe, la producción de un escrito implica poner en juego operaciones intelectuales como las siguientes:

  • Anticipar y planificar el texto que se va a producir, su contenido, la intención comunicativa o desafío, etc.
  • Redactar; es decir , utilizar las palabras y frases adecuadas, articuladas entre sí, etc.
  • Revisar; es decir, controlar permanentemente el texto que se está produciendo , lo cual implica releer, tajar, agregar,o reemplazar palabras, reescribir, etc.
Como se observa , estas operaciones intelectuales están referidas , por un parte, a saber planificar y elaborar el texto de acuerdo con la situación comunicativa, releerlo, detectar los errores y reescribir y; por otra parte, están referidas a conocer y utilizarla adecuadamente las características especificas de los textos. 


Por ejemplo, saber distinguir un cuento de un informe, saber cuales son las funciones del título y subtítulo  de los párrafos, diagramación, etc. 


La evolución de la escritura en los niños



La evolución de la escritura en la mente de los pequeños pasa por cuatro niveles:

Pre-silábico, donde la escritura no es aun representación de la forma sonora de la palabra y su lectura es global. En un inicio escribir es una variación en una parte del dibujo con parecido a los trazos típicos de la escritura. Luego el niño percibe que para leer cosas diferentes, lo escrito también debe ser diferente.

Silábico, en el momento en que el niño establece claramente una correspondencia entre lo que escribe y el sonido de las sílabas, a una grafía por sílaba, sin que esta deba ser necesariamente una letra. Este proceso es natural en el niño. Él mismo buscará representar sus palabras, prefiriendo a veces las vocales y no menos de tres grafías por palabra, por lo que se debe motivar el aprendizaje con palabras medianas.

Silábico-Alfabético, donde algunas grafías representan sílabas y otras ya representan fonemas. El niño agrega trazos a su repertorio, pues descubre que hay sonidos mas pequeños que la sílaba, aproximándose a la escritura alfabética.

Alfabético, cuando los niños establecen la correspondencia entre fonema y grafía. Sólo les quedará por resolver algunos detalles, como las separaciones entre palabras que no se relacionan con su lenguaje oral y la ortografía.

El niño debe establecer poco a poco que la escritura es la representación de los sonidos del habla, que las palabras escritas son señales de las habladas y tienen la misma significación y que el lenguaje escrito tiene sus reglas, diferentes a las del lenguaje hablado. Respetando este orden, se conseguirá un aprendizaje más fluido y agradable de la escritura, y con una sólida base que le permita al niño un mejor desempeño y adaptación, cuando llegue la hora de pasar al colegio.

La importancia de motivar la lectura

La motivación, como su nombre lo indica, es el motivo por el que se hacen las cosas. Constituye por lo tanto el motor de partida de cualquier aprendizaje. Aprender a leer es la clave para lograr el éxito en toda la etapa escolar. Por ese motivo es tan importante que la fase de iniciación a la lectura sea una experiencia positiva y, sobre todo, que despierte la motivación de los niños y niñas por el conocimiento. La asociación del aprendizaje con agrado es un factor central de motivación para que el niño se transforme en un estudiante interesado en aprender, y la mejor forma de que un niño adquiera los conocimientos que requiere: 
es hacerlo sentirse competente y capaz mientras aprende. La familia juega un rol fundamental durante toda esta etapa.

A continuación se entregan algunas sugerencias para despertar en los niños el interés por la lectura
desde una perspectiva positiva:

Seleccionar los temas de interés


Para elegir los textos que se propondrán a los hijos e hijas, es necesario buscar temas que se conecten con sus intereses y su edad. Hay que indagar cuáles son sus temas favoritos y qué cuentos los motivan a conversar. Por ejemplo, es probable que los niños se sientan más estimulados frente una novela de ciencia ficción y las niñas, en tanto, frente a una novela romántica. Dicho aquello, es preferible no caer en conductas estereotipadas al momento de escoger los textos, sino más bien personalizar la elección.
En los libros todas las posibilidades del conocimiento están accesibles. Sólo hace falta encontrar el texto que se vincule con los intereses de cada niño y escoger uno que tenga el grado de dificultad apropiado. Si el texto se adecua al lector es seguro que ese libro atraerá su atención. Una buena manera de orientar a los estudiantes en sus lecturas es conversar con ellos sobre aquellos libros que han leído y que les han fascinado y, a partir de allí, hacer un recorrido por la biblioteca o la computadora en búsqueda del libro apropiado.

Escuchar las opiniones de los niños y niñas
Es necesario escuchar a los niños y adolescentes para que puedan expresar qué y cuándo quieren leer. Esta actitud contribuye a disminuir resistencias frente a la lectura. Es un mecanismo para cambiar los procesos de rechazo, transformándolos en una actitud positiva, además de validar lo que los niños leen espontáneamente. Hay ciertos libros que marcan a una generación con su impacto. Es el caso de Papelucho para los pre adolescentes de los ochenta y los noventa, o Las Crónicas de Narnia para los actuales. Leer y conversar sobre lo que lee la propia generación marca un signo de pertenencia.

Seleccionar tipos de lectura de acuerdo a la edad

Es muy importante que la selección de los libros esté acorde al nivel de la edad. Los adultos a cargo deben hacerse algunas preguntas. ¿Qué sugerimos? ¿Qué invitamos a leer? ¿Qué están leyendo ellos espontáneamente?
Las rimas y las canciones se aconsejan para los más pequeños. Son un excelente aliado para enseñar de una forma lúdica, favorecen el uso del lenguaje y, sobre todo, incrementan la capacidad de memorización. Las canciones y rimas aprendidas en la infancia se conservan en la memoria hasta edades avanzadas y permiten percibir la realidad de forma poética.
Para un adolescente en cambio, el leer una biografía, significará tener un modelo disponible, que lo llevará a pensar en sus acciones, aciertos, emociones, fortalezas, y en los vínculos que establece más adecuado para motivarlos y no al revés. 
Una visita en conjunto a la biblioteca de la escuela o de a municipalidad, puede ser muy orientadora y enriquecedora en este sentido.

Crear un rincón de lectura


Desde la etapa preescolar se recomienda armar para los hijos una pequeña biblioteca que cuente con diversidad de textos. Éstos deben estar ubicados en un lugar fijo, al alcance de la mano del niño para incentivar la autonomía de la lectura. Se sugiere incluir libros de textos con buenas ilustraciones, que desarrollen el sentido estético, que cultiven la fantasía y la imaginación, así como libros de conocimientos, de arte, enciclopedias, diccionarios, CD ROM y, en general, todos aquellos que puedan atraer su atención.


Leer en un ambiente de calidez afectiva


La estabilidad y la confianza en el afecto incondicional de los padres son clave. La familia debe funcionar como un equipo en que todos colaboran en el aprendizaje de los otros. Por ejemplo, se puede comentar el libro que se está leyendo. También, recordar y regalar libros que son importantes para ciertas edades: Las aventuras de los cinco de Enid Blyton en la etapa escolar, y El Principito y Juan Salvador Gaviota en la adolescencia.

Espacios para tomar la palabra y para interactuar



Un requisito fundamental para que los alumnos desarrollen sus competencias lingüísticas y comunicativas consiste en ofrecer dentro de la escuela y la sala de clases variadas situaciones comunicativas autenticas.
Este requisito se basa en que ellas plantean desafíos reales y diversos que los alumnos deben enfrentar utilizando sus competencias lingüísticas.



Recomendaciones generales:
Con el fin de fortalecer y expandir el lenguaje oral en los estudiantes, es importante que el docente considere algunas recomendaciones como las siguientes:
  • No descalifique al acción de hablar ante los alumnos utilizando refranes tales como: "Quien mucho habla, mucho yerra, "En boca cerrada no entran moscas, o "El silencio es oro", etc. Estos refranes dichos dentro del contexto educativo, implícitamente valorizan la clase silenciosa. 
  • No interrumpa las comunicaciones espontáneas de sus alumnos con correcciones que promuevan un registro de habla culto formal, dado que las conversaciones siempre se efectúan a través de un registro de habla informal. 
  • Interese y aprenda de las experiencias reales de los alumnos, especialmente cuando ellos pertenecen a grupos socio económicos o éticos diferentes al suyo.
  • Construya un ambiente que favorezca las conversaciones.Conversar implica hablar y escuchar, darse a conocer , indagar , descubrir, informar a los pares, expresar su humor y su divergencia, contar noticias, echar a volar la fantasía y la imaginación.  
  • Estimule a los alumnos a tomar la palabra para expresar ante diversos autores sus discursos de tipo descriptivo y narrativo que les son familiares y que vinculan saberes ligados a tópicos recurrentes; especialmente, historias de acciones humanas o mágicas, leyendas y mitos.
  • Estimule el manejo flexible de los alumnos de otros tipos de organización del discurso tales como tema/comentario, argumentativo, o cronológico. Esto se facilita, por ejemplo, a través de la discusión , de los debates, de las exposiciones de temas específicos. 
  • Cree situaciones que requieran efectuar entrevistas. Las entrevistas, ya descritas bajo el rubro de valoración del patrimonio cultural, constituyen una actividad de tipo periodístico que permite que los alumnos establezcan una conversación con una persona para informarse sobre ella o la situación o institución que representa. 
  • Estimule el pensamiento creativo o divergente invitándolo a desarrollar diferentes operaciones mentales relacionadas con la resolución de problemas, guiándolos a través de definir el problema, generar posibles soluciones (torbellino de ideas), evaluar las distintas salidas o soluciones planteadas, decidir cuál solución es la mejor o cómo poner en práctica la solución encontrada.
  • Apoye a sus alumnos a desarrollar ciertas competencias metacognitivas que les permitan convertir su propia experiencia de auditores y hablantes, en ocasión de aprendizaje, desarrollando la capacidad de reflexionar críticamente sobre ella.
Jerome Bruner 

Al respecto, Bruner (1996) al ser entrevistado dice lo siguiente:


"Al asistir a la escuela , los alumnos aprenden una técnica que les sirve para integrarse en una comunidad de personas involucradas en el uso de la mente. Al aludir al uso de la mente, no me refiero sólo aprender como hacer cosas, sino a ser capaces de razonar sobre la manera de realizarlas y saber comunicar a los demás ese razonamiento.

La importancia del juego en el aprendizaje de la lectura


Los juegos son un elemento indispensable en el desarrollo intelectual, afectivo y psicomotor, lo que favorece la motivación y el aprendizaje. A través de las actividades lúdicas se explora y se crean mundos, experimentando un sentimiento de felicidad y libertad que provee de un contexto emocional propicio para la expresión de ideas y sentimientos.
El juego es una de las estrategias más efectivas para motivar a los niños a leer. Jugar es la conducta natural que utilizan niños y niñas para comunicarse y está vinculado a los mejores momentos de la infancia. Enseñar a través de juegos educativos permite que el niño asocie el aprendizaje con agrado y con sentimientos de competencia. Lo que se aprende durante el juego se memoriza fácilmente y queda inscrito, en la memoria emocional.
Al jugar los niños y niñas aprenden también a orientarse en el espacio y el tiempo, a amar el arte y la naturaleza, a construir saberes, a elaborar temores y a conectarse con su fantasía. Jugar es un espacio privilegiado para la creatividad. El juego da la oportunidad de expresar las emociones, cooperar o competir- jugando los niños aprenden a perder y ganar. El niño o niña que sabe jugar crece con un sentimiento de aceptación y genera vínculos emocionales positivos con las personas con las que juega. Jugar con alguien es un signo de apego.
Por lo mismo, a través de los juegos relacionados con la lectura se genera una conducta de apego a leer y a los libros. Una opción atractiva para los niños y niñas atraídos por la computación es proporcionar juegos didácticos electrónicos relacionados con la lectura, como El conejo lector, Abrapalabras o Cantaletra. Se pueden encontrar en Internet o en CD ROM. El material audiovisual en forma de juego psicoeducativo permite que los niños y niñas asimilen aprendizajes, en forma autónoma, a partir de un componente lúdico y visual. Para los niños y niñas con más dificultades o con necesidades educativas especiales, los juegos electrónicos constituyen una opción atractiva y eficiente.
Segar –citado por Rosas y Thibaut7– señala que, a través de lo que se conoce como aprendizaje implícito, las personas aprenden reglas abstractas sin que estos conocimientos sean accesibles a su conciencia –esto significa que ocurre independientemente de los intentos deliberados o conscientes que se realicen por aprender. Los juegos educativos son un ejemplo de aprendizaje implícito.
Como juego relacionado con sus intereses, los adolescentes pueden encontrar a través de la lectura en Internet respuestas a muchas de sus preguntas. Por ejemplo, una bibliografía sobre sitios web de interés para los estudiantes puede permitir buscar ayuda. Un ejemplo de esto, en forma de vinculación a través de la lectura y la escritura en la red, es un blog al que se conectan personas con el Síndrome de Asperger; donde se encuentra información relevante y comprensión.
La tecnología no puede ser vista sólo como un riesgo: es una oportunidad. Para un niño, navegar por sitios interesantes es una enorme posibilidad de leer sobre aquello que le gusta o que en un momento dado necesita para realizar un trabajo de investigación. Conocer ventajas y riesgos de Internet es un desafío.
En este mismo sentido, pensemos en la televisión. Se le culpa de haber influido negativamente en la motivación de los niños para leer. Se dice además que es muy difícil afrontar el exceso de televisión que ven nuestros niños y jóvenes. Quizás hay que hacer propio el adagio: “si no puedes con el enemigo, únete a él”. La lectura de libros que se relaciona con los programas suele entusiasmar a los niños, por ejemplo la lectura de La Bella y la Bestia (si han visto la película), o la lectura de una novela que se relacione con la teleserie de turno. A través de la lectura los niños completarán los matices que facilitan la comprensión de la trama y los personajes. Claro está, en general el libro siempre es superior a la producción audiovisual porque tiene más espacio para desarrollar tramas y personajes

Lectura compartida


La lectura compartida es un método lúdico que introduce naturalmente a las niñas y los niños en el mundo de los libros. Este método ha sido usado en forma intuitiva desde siempre por los padres interesados en aprovechar la lectura para la conexión emocional con sus hijos. La lectura compartida entre padres e hijos es una experiencia gratificante para los niños. Cuando los padres leen en voz alta, fluidamente y enfatizando los tonos emocionales, logran captar y mantener la atención de sus hijos a través de un contexto lúdico y divertido. Los niños/as desarrollan entonces la habilidad de escuchar, aumentando la capacidad de atención y concentración. Además, incrementan su sensibilidad estética a través de la valoración de las ilustraciones.
La lectura compartida es indudablemente un espacio privilegiado para el desarrollo de la inteligencia emocional. Favorece y genera asimismo un poderoso vínculo afectivo entre padres e hijos, basado en el placer de compartir el proceso de descubrir y develar lo que muestran los libros. En cuanto a los padres, compartir juegos y lecturas da un espacio para recuperar su propia infancia. A través de juegos, canciones y libros se reviven emociones sentidas de pequeños. Todo esto crea fuertes lazos entre padres e hijos, que es de alguna forma una ligazón de inconsciente a inconsciente. Los niños disfrutan de saber qué hacían, leían y a qué jugaban sus padres cuando tenían su edad.
Por ejemplo, juegos como bingos de letras o palabras posibilitan que el niño, junto con interactuar con sus padres u otros familiares en forma grata y relajada, aprenda e internalice conceptos en forma natural y sin presión. En edades mayores, en algunas familias leer poemas en conjunto puede ser un espacio de encuentro. Es lo mismo si deciden jugar al teatro y realizar una interpretación familiar de la obra seleccionada.
La elección de los textos es clave para que la experiencia de leer juntos sea emocionalmente enriquecedora. Es recomendable lograr un acuerdo. Aquí el interés de los hijos e hijas prima, pero los adultos los pueden invitar a buscar temas originales, recorriendo las bibliotecas, librerías o ferias de libros. Una vez que la obra es escogida, es recomendable que durante la lectura la ubicación facilite leer juntos, permitiendo al niño o niña seguir con la mirada el texto y contemplar las ilustraciones.
Las imágenes le permiten activar su imaginación, anticipando y enriqueciendo el contenido. Mirar lo que se lee favorece la conciencia fonética –es decir, descubrir que existe una asociación entre la palabra escrita y el sonido correspondiente. Así, niños y niñas comprenden que las palabras “hablan”.
Es recomendable, por lo mismo, que los padres den espacio para que sus hijos formulen las preguntas que les surjan en relación a lo escuchado, aprendiendo así a interrogar los textos desde sus propias experiencias lectoras y con una formulación de lenguaje oral. La lectura compartida les ayudará entonces a internalizar que el lenguaje impreso tiene significado


Sugerencias para realizar lecturas compartidas

1. Incentivar al niño o niña a que narre un cuento utilizando sus propias palabras y escucharlo con
atención sin corregirlo ni interrumpirlo.
2. Proponer un título y pedirle que adivine de qué se trata la historia. Por ejemplo, “Rosita y las zanahorias mágicas”.
3. Estimularlo a seguir con los ojos la lectura. Para esto, seleccionar textos con letras grandes e imágenes, para que el niño pueda seguir la lectura con facilidad.
4. Pedirle que termine la historia de otra manera. Por ejemplo, leerle el siguiente microcuento de una línea de Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Luego, incentivarlo a jugar a encontrarle un principio y un final.
5. Leerle las lecturas todas las veces que el niño lo solicite, de tal manera que domine el vocabulario, aprenda la secuencia de la historia y se vaya encariñando con los héroes y heroínas de los cuentos.
6. Ayudarlo a describir qué sienten los personajes de los cuentos, para que entre al mundo emocional de ellos percibiendo los matices de las emociones.
7. Cuando el niño tiene más edad, pedirle que muestre sus libros favoritos y que lea aquellas partes que más le gustaron. Es importante que el padre demuestre interés por lo que el niño o niña le está mostrando.
8. En la etapa adolescente, los padres pueden hacer lecturas familiares de los diarios e ir comentando las noticias que les llamen la atención

La lectura es un proceso que se inicia en el seno familiar.Para favorecer este proceso, el ámbito familiar tiene la responsabilidad de crear contextos de lectura variados y atractivos.
Aquí un vídeo que menciona la importancia sobre la lectura en familia: