La evolución de la escritura en la mente de los pequeños pasa por cuatro niveles:
Pre-silábico, donde la escritura no es aun representación de la forma sonora de la palabra y su lectura es global. En un inicio escribir es una variación en una parte del dibujo con parecido a los trazos típicos de la escritura. Luego el niño percibe que para leer cosas diferentes, lo escrito también debe ser diferente.

Silábico-Alfabético, donde algunas grafías representan sílabas y otras ya representan fonemas. El niño agrega trazos a su repertorio, pues descubre que hay sonidos mas pequeños que la sílaba, aproximándose a la escritura alfabética.
Alfabético, cuando los niños establecen la correspondencia entre fonema y grafía. Sólo les quedará por resolver algunos detalles, como las separaciones entre palabras que no se relacionan con su lenguaje oral y la ortografía.
El niño debe establecer poco a poco que la escritura es la representación de los sonidos del habla, que las palabras escritas son señales de las habladas y tienen la misma significación y que el lenguaje escrito tiene sus reglas, diferentes a las del lenguaje hablado. Respetando este orden, se conseguirá un aprendizaje más fluido y agradable de la escritura, y con una sólida base que le permita al niño un mejor desempeño y adaptación, cuando llegue la hora de pasar al colegio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario